jueves, 29 de julio de 2010

Llave Tonal del Maestro Saint Germaín




Llave Tonal del Maestro Saint Germain
Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo
Segundo Movimiento, Adagio

...
El concierto y su autor

..
El Concierto de Aranjuez es una composición musical para guitarra y orquesta del compositor español Joaquín Rodrigo.
Escrito en 1939, es seguramente el trabajo más conocido de Joaquín Rodrigo y su éxito establece la reputación de dicho compositor como uno de los principales de la posguerra.
Se considera la obra musical española más interpretada en el mundo, y su adagio ha sido versionado en múltiples estilos.
Escrito a principios de 1939 en París, en un ambiente tenso por las últimas etapas de la Guerra Civil española y la incipiente Segunda Guerra Mundial, se trata de la primera obra escrita por Rodrigo para guitarra y orquesta. La orquestación es única: rara vez el sonido de la guitarra se confronta a toda una orquesta. Sin embargo, la guitarra nunca queda diluida, sino que el solo del instrumento destaca en todo momento. Su estreno fue el 9 de noviembre de 1940 y su ejecutor fue el guitarrista Regino Sáinz de la Maza, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Barcelona dirigida por César Mendoza Lasalle, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.

El Concierto de Aranjuez fue inspirado y escrito para los jardines del Palacio Real de Aranjuez, la residencia primaveral del rey Felipe II en la segunda mitad del siglo XVI, y posteriormente reconstruido a mediados del siglo XVIII por Fernando VI. La obra intenta transportar al oyente a los sonidos de la naturaleza de otro lugar y otro tiempo.
Joaquín Rodrigo describe el concierto como la captura de "la fragancia de magnolias, el canto de los pájaros y el chorro de las fuentes" de los jardines de Aranjuez.

Joaquín Rodrigo Vidre, I Marqués de los Jardines de Aranjuez (Sagunto, 22 de noviembre de 1901 - Madrid, 6 de julio de 1999), ya en vida conocido como el Maestro Rodrigo, fue un compositor español de música clásica.
A los tres años de edad se quedó prácticamente ciego a causa de una infección de difteria. Según él mismo, la pérdida parcial de la vista le colocó en el camino de la música. Hay que destacar la aportación definitiva de Joaquín Rodrigo al repertorio para guitarra, logrando su dignificación y su consagración internacional como instrumento de concierto.
..
Paco de Lucía

interprete
..
Francisco Sánchez Gomes, de nombre artístico Paco de Lucía, (Algeciras (Cádiz), 21 de diciembre de 1947), es un guitarrista flamenco español.
Está considerado uno de los mejores maestros de la guitarra de todos los tiempos.
Aunque casi toda su obra se desarrolla en el flamenco, ha grabado algunos trabajos en otros estilos, como la música clásica, la fusión de flamenco con el jazz y otros estilos musicales.
Tanto su madre, Lucía Gomes "La Portuguesa", como su padre, Antonio Sánchez, influyeron mucho en su vocación. De su padre y de su hermano Ramón recibió las primeras clases de guitarra. Su padre hacía que Paco practicase muchas horas de guitarra diarias durante su niñez. El nombre "De Lucía" quedó ligado a él durante su niñez, ya que, como él mismo cuenta, en su barrio había muchos Pepes, Pacos, etc., y entonces se los identificaba por el nombre de la madre, por lo que él era conocido como "Paco, el de Lucía" en su barrio de Algeciras.
..

No hay comentarios: