Llave Tonal Señora Araucanía
Guardiana Silenciosa de Chile
Vals “Si vas para Chile” de Chito Faró
..
La Señora Araucanía
..
Guardiana Silenciosa de Chile
Vals “Si vas para Chile” de Chito Faró
..
La Señora Araucanía
..
Para poder comprender un tema tan abstracto y difícil de transmitir como lo es la existencia de la Señora Araucanía, es necesario comprender que ella es parte de todo aquello que abarca el Universo Manifiesto, Conocido como la MADRE DIVINA CÓSMICA que además contiene a la Señora Circulatta, Guardiana Silenciosa Cósmica, donde están activas las Guardianas Silenciosas de miles de Galaxias, Soles y planetas y una de ellas es la Guardiana Silenciosa Planetaria la Señora Inmaculatta, que a su vez contiene dentro de Sí a las Guardianas Silenciosas de cada uno de los continentes, países, ciudades y poblados de la Tierra.
Y dentro de la Señora Inmaculatta está la Señora Araucanía, Guardiana Silenciosa de Chile que es una porción de vida, síntesis dentro de la TOTALIDAD de la EXISTENCIA manifestada, a lo que se le llama MADRE DIVINA COSMICA.
Y dentro de la Señora Inmaculatta está la Señora Araucanía, Guardiana Silenciosa de Chile que es una porción de vida, síntesis dentro de la TOTALIDAD de la EXISTENCIA manifestada, a lo que se le llama MADRE DIVINA COSMICA.
..
La Señora Araucanía, es la que sostiene el “Concepto Inmaculado de Perfección” de Chile y es quien lo protege, además es la síntesis de las creencias, costumbres, artesanía, etc., de nuestro pueblo. Es la totalidad de la vida en nuestro país, esto quiere decir: que los quince millones ciento dieciséis mil cuatrocientos treinta y cinco chilenos aproximadamente somos sus células y conformamos su personalidad. Ella vendría a ser la Presencia “Yo Soy” de nuestra nación, por lo tanto todo lo que hagamos es una consecuencia negativa o favorable para la Guardiana Silenciosa.
La Señora Araucanía, es la que sostiene el “Concepto Inmaculado de Perfección” de Chile y es quien lo protege, además es la síntesis de las creencias, costumbres, artesanía, etc., de nuestro pueblo. Es la totalidad de la vida en nuestro país, esto quiere decir: que los quince millones ciento dieciséis mil cuatrocientos treinta y cinco chilenos aproximadamente somos sus células y conformamos su personalidad. Ella vendría a ser la Presencia “Yo Soy” de nuestra nación, por lo tanto todo lo que hagamos es una consecuencia negativa o favorable para la Guardiana Silenciosa.
..
La época del año en la que más activa está su radiación es para las Fiestas Patria, asunto muy beneficioso y propicio, pues es una fecha donde los Maestros Ascendidos que conocen el “Plan Divino de Perfección” de la nación, le envían un caudal de buenas bendiciones desde los Altos Reinos, en forma de miles de banderas de luz tricolor, la que es atraída por la alegría de todos sus habitantes conformando una data muy particular en que las demás Guardianas Silenciosas de cada uno de los países andinos y de la totalidad de América, junto a Ángeles, Arcángeles y Maestros Ascendidos le envían sus dádivas.
Septiembre es el mes en donde más se puede sentir la Presencia de la Señora Araucanía, existencia que se puede adelantar o retrasar en hacerse sentir, pero nunca dejarse de percibir.
La época del año en la que más activa está su radiación es para las Fiestas Patria, asunto muy beneficioso y propicio, pues es una fecha donde los Maestros Ascendidos que conocen el “Plan Divino de Perfección” de la nación, le envían un caudal de buenas bendiciones desde los Altos Reinos, en forma de miles de banderas de luz tricolor, la que es atraída por la alegría de todos sus habitantes conformando una data muy particular en que las demás Guardianas Silenciosas de cada uno de los países andinos y de la totalidad de América, junto a Ángeles, Arcángeles y Maestros Ascendidos le envían sus dádivas.
Septiembre es el mes en donde más se puede sentir la Presencia de la Señora Araucanía, existencia que se puede adelantar o retrasar en hacerse sentir, pero nunca dejarse de percibir.
..
Enarbolar la Bandera de Chile, el comer empanadas, bailar cueca, beber Chicha, realizar las fondas y ramadas son parte de esta comparecencia de la Guardiana Silenciosa, así como la alegría, elevar volantines de papel tricolor, jugar al trompo, embanderar los edificios y las casas; como también vestirse de los colores patrios, son expresiones vivas de la chilenidad y rostro visible de la Señora Araucanía.
Estas celebraciones del 18 de septiembre en que se celebra la Primera Junta de Gobierno de Chile, que fue el primer paso para la independencia, en ellas brilla internamente el Sagrado Fuego de la Libertad y de acuerdo a la “Ley de la Libertad”, qué dio el inicio del cumplimiento del desenvolvimiento de la conciencia de que somos libres en Dios para todos los nacidos en esta tierra.
Ese día nuestra Guardiana Silenciosa recibió el bastón de mando de nuestro naciente país en una ceremonia bellísima en los Planos Internos y en medio del repicar de las campanas en el plano físico y de la alegría de los vecinos de Santiago, los que se apostaban en los alrededores de la Casa Colorada, lugar donde se constituyo la Primera Junta de Gobierno y se reconoció y proclamo el principio de soberanía nacional con un decreto proveniente de los planos interno que retumbo en los éteres del lugar el que decía:
Enarbolar la Bandera de Chile, el comer empanadas, bailar cueca, beber Chicha, realizar las fondas y ramadas son parte de esta comparecencia de la Guardiana Silenciosa, así como la alegría, elevar volantines de papel tricolor, jugar al trompo, embanderar los edificios y las casas; como también vestirse de los colores patrios, son expresiones vivas de la chilenidad y rostro visible de la Señora Araucanía.
Estas celebraciones del 18 de septiembre en que se celebra la Primera Junta de Gobierno de Chile, que fue el primer paso para la independencia, en ellas brilla internamente el Sagrado Fuego de la Libertad y de acuerdo a la “Ley de la Libertad”, qué dio el inicio del cumplimiento del desenvolvimiento de la conciencia de que somos libres en Dios para todos los nacidos en esta tierra.
Ese día nuestra Guardiana Silenciosa recibió el bastón de mando de nuestro naciente país en una ceremonia bellísima en los Planos Internos y en medio del repicar de las campanas en el plano físico y de la alegría de los vecinos de Santiago, los que se apostaban en los alrededores de la Casa Colorada, lugar donde se constituyo la Primera Junta de Gobierno y se reconoció y proclamo el principio de soberanía nacional con un decreto proveniente de los planos interno que retumbo en los éteres del lugar el que decía:
..
“Aquí está el Bastón; disponed de él y del mando en el nombre de Dios”.
“Aquí está el Bastón; disponed de él y del mando en el nombre de Dios”.
..
Vino el Ángel de la Libertad ocho años después a oficializar la independencia de Chile, el 12 de febrero de 1818 en las manos de Bernardo O’ Higgins cuando en la ciudad de Talca firmó el “Acta de Juramento de la Independencia”, acto paralelo en Santiago, donde se realizo la ceremonia solemne de la proclamación y jura de la independencia de Chile, frente al Palacio Directorial, en la Plaza de Armas -actualmente funciona la Ilustre Municipalidad de Santiago-.
La radiación de este celebre momento está plasmado en la obra llamada la “Proclamación y Jura de la Independencia” del connotado pintor chileno Pedro Subercaseaux, donde se detalla con profunda asertividad y minuciosidad los detalles de la ceremonia.
La radiación de este celebre momento está plasmado en la obra llamada la “Proclamación y Jura de la Independencia” del connotado pintor chileno Pedro Subercaseaux, donde se detalla con profunda asertividad y minuciosidad los detalles de la ceremonia.
..
Por eso en fiestas patrias y nunca se debe ir en contra de esta expresiones de la Guardiana Silenciosa de Chile ni se deben criticar, porque al igual que todas las demás Guardianas Silenciosas, la Señora Araucanía responde al llamado de ciertas vibraciones de cualidad emocional y mental, que si no son positivas que vayan arriba y adelante, inhiben el progreso y la evolución del país, por lo tanto la mejore actitud y expresiones que la atraen, son aquellas llenas de la alegría de vivir, la fraternidad y la unidad de todos los chilenos.
La Señora Araucanía responde a la melodía del vals compuesto por el músico chileno Chito Faró “Si vas para Chile” que es la más famosa canción de todos los tiempo y dedicada a Chile.
Por eso en fiestas patrias y nunca se debe ir en contra de esta expresiones de la Guardiana Silenciosa de Chile ni se deben criticar, porque al igual que todas las demás Guardianas Silenciosas, la Señora Araucanía responde al llamado de ciertas vibraciones de cualidad emocional y mental, que si no son positivas que vayan arriba y adelante, inhiben el progreso y la evolución del país, por lo tanto la mejore actitud y expresiones que la atraen, son aquellas llenas de la alegría de vivir, la fraternidad y la unidad de todos los chilenos.
La Señora Araucanía responde a la melodía del vals compuesto por el músico chileno Chito Faró “Si vas para Chile” que es la más famosa canción de todos los tiempo y dedicada a Chile.
..
La obra y su autor..
«Si vas para Chile» es un vals compuesto por el músico chileno Chito Faró en 1942. Esta canción es uno de los temas más populares de la música chilena y ha sido interpretado por una multitud de intérpretes, entre los que se encuentran Los Huasos Quincheros y Los Cuatro Cuartos.
..
El tema trata la petición de un chileno que se encuentra en el extranjero a una persona que va a visitar el país para que encuentre a la mujer que ama y le exprese sus sentimientos desde la distancia. Para ello, le da las indicaciones de cómo llegar al hogar de la amada, describiendo así las características del Valle Central: sauces junto a esteros, los cerros andinos y campesinos, entre otros.
..
«Si vas para Chile» fue compuesto por Chito Faró durante su estadía en Buenos Aires, Argentina. Originalmente, la letra mencionaba a la localidad de Los Andes donde había vivido muchos años el compositor. Faró habría tratado de vender la obra a las autoridades de dicha ciudad pero lo rechazaron; tras una propuesta de Raúl Matas, el autor habría cambiado la localidad de Los Andes a Las Condes.
«Si vas para Chile» es un vals compuesto por el músico chileno Chito Faró en 1942. Esta canción es uno de los temas más populares de la música chilena y ha sido interpretado por una multitud de intérpretes, entre los que se encuentran Los Huasos Quincheros y Los Cuatro Cuartos.
..
El tema trata la petición de un chileno que se encuentra en el extranjero a una persona que va a visitar el país para que encuentre a la mujer que ama y le exprese sus sentimientos desde la distancia. Para ello, le da las indicaciones de cómo llegar al hogar de la amada, describiendo así las características del Valle Central: sauces junto a esteros, los cerros andinos y campesinos, entre otros.
..
«Si vas para Chile» fue compuesto por Chito Faró durante su estadía en Buenos Aires, Argentina. Originalmente, la letra mencionaba a la localidad de Los Andes donde había vivido muchos años el compositor. Faró habría tratado de vender la obra a las autoridades de dicha ciudad pero lo rechazaron; tras una propuesta de Raúl Matas, el autor habría cambiado la localidad de Los Andes a Las Condes.
..Si vas para Chile..
Si vas para Chile, te ruego que pasespor donde vive mi amada
es una casita muy linda y chiquitaque esta en las faldas de un cerro enclavada,
la adornan las parras y cruza un estero
al frente hay un sauce que llora que llora porque yo la quiero.
Si vas para Chile, te ruego viajero
le digas a ella que de amor me muero.
El pueblito se llama Las Condes
y esta junto a los cerros y el cielo.
Y si miras de lo alto hacia el valle
tu veras que lo cruza un estero.
Campesinos y gentes del pueblo
te saldrán al encuentro, viajero
y verás como quieren en Chile
al amigo, cuando es forastero.
Si vas para Chile, te ruego viajero,
le digas a ella que de amor me muero..
Información:
Señora Araucanía
Escuela metafísica de Chile
..
La obra y su autor
wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario